Foros rFactor 2 ideas para nueva temporada Respuesta a: ideas para nueva temporada

#13610
Sauron
Organización
    Up
    0
    Down
    ::

    Bueno, voya contestar incluyendo la lista de Farfex e intentamdo contestar también a lo que expone Parra.

    • Carreras de lluvia. Dado que tal como está ahora, se sabe casi al 100% cómo se va a desarrollar la lluvia en carrera, en mi opinión provoca que se pierda la emoción que podría dar algo mas inesperado o aleatorio. Está claro que más aleatorio que la realidad no hay, pero hay que reconocer que cuando en la F1 tienen una carrera cdon probabilidad de lluvia, tienen bastante claro cuando, cuanto y con qué probabilidad va a llover, incluso en qué parte del circuito. Parten de unos datos que de aleatorio tienen poco, otra cosa es lo que comentaba, al final la realidad te pone en tu sitio y te da la vuelta a todos los datos. la únic diferencia es que nosotros, para asegurarnos que llueva y poner ruedas de lluvia, ponemos que lloverá con un 100% de probabilidad y vaya que si llueve.Como ideas se comentó:
      • Scripts con diferentes porcentajes de probabilidad. En lugar de los 100% y 0% que hay ahora, quizá dejarlo en un 80% – 20% para que fuese más aleatorio. Tenemos Scripts con diferenetes «reparto de la lluvia» pero que va a llover, que para eso están las carreras de lluvia. De todas formas no están todo al 100%. Por ejemplo en esta, a principio de carrera que llueva seguro 100% yq ue al final esté seco 100% o para neumáticos de seco. Con esto te aseguras el cambio. Pero en medio de carrera estaba el porcentaje de que llviera en 75%. Es decir, que igual podía parar de llover en la vuelta 6 o por ahí o en la vuelta 12 por ahí. Ni idea, pero que no era un 100% es seguro. Ahí está la «aletoriedad de una carrera que se quiere que empiece con mojado y que acabe con seco. En otras con otros planteamientos está la parte aleatoria de otra manera. Hemos tenido carreras, si lo recordáis, con apenas 6 vuetlas de lluvia y otras que práticamente no se ha podido poner neumáticos de seco o no hubiera hecho falta. Luego está claro que hay que entrenar, sea en seco, en mojado, en aleatorio, … y ahí es lo que dice Parra. Cuanto más variedad más hay que entrenar y al final el beneficiado es el que más tiempo tiene, pero ese no es el problema. El problema es que los perjudicados son los que menos tiempo tienen, que por ejemplo en este circuito, que parecía simple, con agua era terrible al principio del entrenamiento. Está claro que sin entrenar malo, pero entrenando un poco pero sin saber qué va a pasar, … pues sí, disfrutarán los 4 que hayan tenido más tiempo y au. Pero tempoc estoy en contra de variar porcentajes, solo que depende de lo que se quiera se pone de una manera u otra. Y si da igual tener una carrera todo en mojado o todo en seco cuando está declarada de «probabilidad de lluvia» pues entonces cambiamos el planteamioento (que vamos, todos entendemos que «probabilidad de lluvia» es que llueve seguro, al menos en el ROC). Cuando esté en casa y me acuerde os mando un video con lo que supone los scripts de lluvia.
      • Sorteo de los scripts existentes. La idea es dejar los scripts existentes, o nuevos, pero sortear cual va a tocar un poco antes de la carrera, por ejemplo en la práctica oficial del miércoles, cargándolo ya en dicha práctica. Puede ser una opción. Solo hay que tener en cuenta que si la sesión oficial de P1 empieza a las 20:30 hay que tenerlo claro antes, por el método que sea. Luego ya es un tiempo para fijarlo y todo eso que no sale a la primera, y ahí ya no me preguntéis porqué, cosas de rFActor, pero hay que tener un cuidado excepcional y revisarlo 7 veces para estar seguro de que está como quieres, y aún así a veces simplemente confías en que esté bien. Pero vamos, que no veo que sea una opción a descartar, lo único lo de siempre. Más variedad, incertidumbre, complejiodad, …. más entrenamiento o más abandonos.
      • Tiempo según tiempo real. Sabiendo que existe esa opción, se podría implementar. Como la parte complicada es encontrar 10 circuitos aptos para lluvia, quizá se podría poner en la mitad, 5 circuitos. De esos 5, dependiendo el tiempo real podría ser que lloviera en todos, en ninguno o en alguno. Por lo que comentamos anoche, es quizá la idea más factible. Bueno, esto no lo voy ni a discutir. Totalmente descartado por mi parte. No hay tantos circuitos que cumplan ser «aptos» para lluvia, o al menos de los que pruebo que pueden valar lara la ronda. Igaul circuitos de karts y de rallys también serían aptos, pero no para esto (es un ejemplo). Luego loque comenta Parra, de tener posibilidad de lluvia en cada carrera, controlando el tiempo que puede hacer, entrenarlo posiblemente para nada. Imaginoq eu ahi el primero en retirarme sería yo. Solo a tener en cuenta el ejemplo en esta última carrera. Dubai. La primera opción fué Brasil con lluvia, pero se tuvo que descartar porque no valía. Luego pasé a otro y tampoco valía (no recuerdo cuál). Estuve buscando alguno que valiera para estos coches y con turbo, cada mod tiene sus características y un coche con turbo y en lluvia, perdonad, pero yo no lo meto en ciertos circuitos. Cada busqueda/prueba de cada circuito es un tiempo. En eso que se prueba Dubai, que estaba pero para seco y resulta que valía. Se hace carril, marca la humedad en pista dentro y fuera del carril, …. Pues nada, dubai con lluvia y a buscar su sustituto para seco (así apareció Indianapolis2007 en la esta ronda). Ya hroa depués de todo esto reuslta que hay que esperar que en Dubai llueva el día y a la hora de la carrera ?? Es de locos. Por otro lado si fuera un resistencia de 3 horas o más, … pues tal vez y ni así. Pero coincidir que llueva donde tiene que llover y a la hora que debe llover, y que encima solo llueva durante 20 minutos y pare, o al reves para que nos podamos entretener en cambiar neumáticos, ….. Lo dicho, si alguien quiere organizar algo así adelante. Yo paso.
    • Cambio de compuesto obligatorio. Una idea comentada por Rodenas y Delaosa. Mi opinión sobre esto es que no creo que sea buena idea. Ya me parece un desacierto en la f1 actual, y eso que hay 3 compuestos. Aquí que hay sólo 2 compuestos, acabaría habiendo sólo dos estrategias: blandos-duros y duros-blandos. En este punto por mí como queráis. La clave está en acertar la diferencia de compuestos. En esta tal y como íbamos, si se hubiera hecho desde la primera carrera creo que ahora tendríamos unos compuestos duros y blandos con buenas opciones según el circuito, pero la idea es esa. Que queréis que se usen los dos? menos problemas de ajustes. Si no como decía la idea es un poco como en la realidad, que según qué circuitos o qué estrategias sea mejor una opción y otra, no como nos ha pasado que claramente la mejor y casi unica opción era una, pero era la menos «adecuada» y  por eso se le ha tenido que dar la vuelta. La clave de todo esto está simplemente en las pruebas, las que se hacen en verano y la de posibles ajustes en temporada. Esto es tiempo y sin mucha ayuda pues puede pasar lo que ha pasado, simplemente. Que no le echo la culpa a nadie, pero es lo que hay. Lo mejor es intentar dejarlo todo claro en verano cuando se puede ajustar todo mejor y esta vez pondré de alguna manera más clara lo de colaborar cuando se prueben los neumáticos. volviendo al tema … que se quiere obligar a cambio de neumáticos, … bueno, por probar pues se puede probar, tampoco es plato de buen gusto para mí pues no veo realmente una ventaja para la competición. Eso sí, es lo de siempre. Antes la gente descartaba los blandos y entrenaba con duros y setup para duros. Ahora imagino que se descartan los duros y se entrena con blandos y setup para blandos. Con esto a entrenar con ambos y vuelve a implicar más dedicación y más tiempo, que para el que lo tiene … perfecto, pero el que no, pues no se sabe como acabará.
    • Equipos más grandes. Esto es algo que no comentamos anoche, sino que pienso yo desde hace tiempo. Creo que le daría más emoción a la clasificación por equipos y penalizaría menos el que un integrante del equipo deje de correr. Quizá equipos de 5 pilotos, aunque solo hubiese 3 equipos. También daría pie a una mejor preparación de las carreras, ya que habría más gente compartiendo información.Aquí sí que me da igual, hemos probado de todo, en cuanto a tamaño de equipos y número de equipos como en cuanto a formación de equipos. Al final siempre pasa igual. Hemos tenido 3 equipos con muchos integrantes (DTM, Mercedes, Audi y BMW), muchos equipos con 2 integrantes solo (F1 1994) y de una manera u otra siempre acaba igual. La gente falta, los equipos se descuadran, …. con 3 equipos falla 1 y quedan 2. Con 7 equipos fallan 3 y quedan 4, ….. qué es mejor?? lo que queráis. La verdad que para mí lo importante del tema de los equipos es que pilotos que puedan necesitar una ayuda a la hora de setups, trazadas, estrategias, … ya sea por desconocimiento, por falta de tiempo, … la tengan. Lo demás no es que me de igual, está muy bien la lucha por equipos y ese poquito que te obliga a participar para aportar lo que se pueda, pero es que al final siempre falla de una forma u otra. Por eso me da igual como se haga. Por mí como prefiráis. ultimamente se está dando la opción de que quien no esté seguro de participar vaya por libre, cosa que no me mola mucho pues pilotos que por no «molestar» igual se apuntan sin equipo y se quedan más solos que la una con sus estrategias y sus setups, y eso es lo que se pretendía evitar cuando se creó la competición por equipos. Otra posible opciónes por ejemplo, equipos de 3 o 4 y que solo puntúen los 2 primeros de cada equipo ?? Pues tal vez. Si un equipo tiene una o das bajas no se nota tanto, lo único que para el tema de las clasificaciones es un cacao (bueno, algo más de cacao) pero no es imposible de hacer.
    • Horario y duración de la resistencia. Dado que siempre surge la pregunta durante la semana de adelantar el horario de la resistencia, propongo que ya desde el principio se deje fijado con adelanto. Y aprovechar para alargarla un poco, quizá pasar de 90 a 100 ó 120 minutos. Por mí no es problema. Si todo el mundo está de acuerdo se cambia de forma oficial y se anuncia en el tema de la competición y ya está. En cuanto a prolongarla … fíjate que yo sería partidario de las carreras normales llevarlas más hacia 1 hora (de esta manera favoreces estrategias agresivas pues tienes más tiempo para recuperar paradas que solo con 45 minutos). Normalmente tras 90 minutos de carrera solemos acabar bastante bien, que nos vamos haciendo mayores jajajajaja, aparte que estamos hablando de un Miércoles normal y corriente. En mi caso me levanto para currar a las 5:20 y si voy con la bici a las 5:00. No creo que sea el único que madruga. Con 90 minutos, la charla, la bajada de pulsaciones, … a saber cada cual a la hora que se acuesta, pero para los que madrugan es un día de andar casi de zombi por el mundo en cuanto se te acaban las «pilas». Vamos que si se tiene que alargar se alarga, y se correrá, pero creo que es pasarse un poco pues con 90 minutos yo creo que por lo general acabamos bastante bien y si no me equipoc últimamente incluso diferentes estrategias están llegando bien. Eso y que en esta última creo que acabamos casi todos excepto un par de DQs que no fueron voluntarios. Quien recuerde, antes de 12 pilotos más o menos acababamos 4, …. deja que dure un poquito esto y luego si eso les volvemos a apretar 😉

    Ale, y ahora me voy a currar que la hora de la comida me la he pasado aquí.